¿Quien creo el corrector ortográfico automático de microsoft word?
Signum es una empresa ecuatoriana con 16 años de trayectoria. Uno de sus principales productos es el Ortógrafo, herramienta reconocida mundialmente, que permite a Microsoft Office System corregir la ortografía del idioma español.
En la construcción de los productos de Microsoft se hace una selección de diferentes funcionalidades que no son provistas directamente por los desarrolladores de la compañía. Para esto se selecciona de manera muy minuciosa a los partners con quienes se va a trabajar.
En la construcción de los productos de Microsoft se hace una selección de diferentes funcionalidades que no son provistas directamente por los desarrolladores de la compañía. Para esto se selecciona de manera muy minuciosa a los partners con quienes se va a trabajar.
Microsoft realizó una investigación de mercado sobre qué productos de corrección ortográfica existían en ese momento para licenciar su software. Pidió muestras de cada uno de ellos y los distribuyó a lingüistas especializados en la mayoría de los países hispanohablantes para que realizaran un examen exhaustivo de los productos desde el punto de vista de programación y calidad. Con base en esto, se concluyó que el producto más completo era el Ortógrafo, desarrollado por la empresa Signum.
“El corrector ortográfico de Signum tiene una alta calidad y por esto fue seleccionado por Microsoft dentro de algunas ofertas que existían en el mercado. Además, esta empresa nos daba el soporte adecuado para este proyecto”, aseguró Roberth Minga, Especialista en Tecnología de Desarrollo de Microsoft.“Uno de los puntos importantes que nos pidió Microsoft es que quitáramos todas las palabras que pueden ser ofensivas y que de alguna manera demuestran prejuicio contra una persona o un grupo. Este aspecto demandó nuevamente una revisión de nuestro léxico para poder identificar todas aquellas palabras que debían ser eliminadas del producto”, explicó Plutarco Naranjo, Gerente General de Signum.
“El corrector ortográfico de Signum tiene una alta calidad y por esto fue seleccionado por Microsoft dentro de algunas ofertas que existían en el mercado. Además, esta empresa nos daba el soporte adecuado para este proyecto”, aseguró Roberth Minga, Especialista en Tecnología de Desarrollo de Microsoft.“Uno de los puntos importantes que nos pidió Microsoft es que quitáramos todas las palabras que pueden ser ofensivas y que de alguna manera demuestran prejuicio contra una persona o un grupo. Este aspecto demandó nuevamente una revisión de nuestro léxico para poder identificar todas aquellas palabras que debían ser eliminadas del producto”, explicó Plutarco Naranjo, Gerente General de Signum.